Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

LA CORRUPCIÓN GALOPA EN CABALLO ALADO

LA CORRUPCIÓN GALOPA EN CABALLO ALADO

Por: Antonio Mola

La corrupción en Latinoamérica galopa en un caballo alado muy diferente al blanco Pegasus de Perseus que lo ayudó a combatir el mal… este potro es un Helhest, caballo de los infiernos o ente maléfico de color transparente del que casi nadie se percata.

Huele a azufre pero parece que tenemos la nariz embatumada de Vick VapoRub, bloqueándonos el sentido del olfato por lo que solo nos permite sentir el olor de menta, pero no el olor de este mal que nos rodea. Nos conformamos con decir, esto pasa en todos los gobiernos y todos los paises… y me pregunto,  por eso tenemos que aceptarlo?  

Igual de malo es desbancar las arcas del Estado con cualquier modalidad de asalto, como lo es, disfrazar la persecusión de la corrupción para usarla en forma de ajusticiamiento político favoreciendo al que esta de turno en el control del Estado. Solo basta ver los casos existentes en nuestro planeta.

La  corrupción no necesariamente se dá en forma de sobrecostos, coimas, prevendas, etc. También corrupción son las promesas de campaña que no se cumplen por parte de los politicos luego de ganar el poder, las cuales fueron usadas para obtener la confianza  y los votos de los ciudadanos que creyeron en las mismas. 

Se dá cuando los gobernantes gobiernan para sus patrocinadores de campaña o su círculo cero. Cuando las leyes se aplican de diferentes formas bajo el criterio oculto de diferenciación de clases sociales o partidos adversos, haciendo creible el lema de que la justicia es ciega…porque no ve.

Se dá cuando las autoridades nombradas no tienen la competencia para el cargo o no hacen su trabajo para los cuales fueron nombrados o cuando las mismas no hacen que se cumplan las leyes, sea por carecer de recursos o por los motivos que sean. 

Se dá cuando empresarios inescrupulosos se asocian con funcionarios públicos para lucrar a espaldas del pueblo. Cuando líderes sindicales o de gremios aceptan cargos en el instituciones estatales y acallan sus voces que usaban en defensa de sus agremiados.

Se dá cuando un funcionario público usa su cargo para obtener prevendas o torcer desiciones a su favor o de sus asociados, es decir, tráfico de influencias; cuando en el Estado se decretan aumentos de salario o bonificaciones sin que priven razones que lo sustenten, si no por la simple estrategia de comprar la conciencia o lealtad de los favorecidos.

Se dá cuando una minoria de ciudadanos quieren imponer sus criterios o condiciones al resto de la población a como dé lugar y nuestras autoridades se les dificulta gobernar para las mayorias, sea por temor o por conveniencia política.

Se dá cuando empresarios introducen al país alimentos y mercancias sin los debidos permisos sanitarios o permisos de importación y los ponen a la venta a los ciudadanos, quienes ajenos a la realidad, los adquieren pudiendo poner en peligro sus vidas, o cuando los empresarios buscan las fórmulas para evadir sus responsabilidades  fiscales y así lucrar indebidamente.

Se dá cuando por la burocrasia estatal se retraza el bienestar del pueblo, como cuando ocurren las demoras en licitaciones de infraestructuras, la falta de medicamentos por tiempos excesivos de aprobaciones de registros sanitarios o por la falta de controles y sistemas modernos de compra y logística.

La corrupción ha estado presente en cada uno de los gobiernos que ha tenido Panamá, en mayor o menor grado, desde los tiempos de la colonia, sea en tiempos democráticos o dictatoriales.

La corrupción, en la forma que se dé, es perjudicial para un país. Esta impide el desarrollo de los pueblos y sus ciudadanos, no permite la transparencia ni el desarrollo de nuestras instituciones, cimenta la política del juega vivo y el transfugismo político, amén del deterioro de los niveles de competitividad de los paises.

La corrupción galopa en caballo alado, pero a los gobiernos latinos se les dificulta cortarle las alas y hacerla galopar por las pistas de la transparencia institucional y la ética comercial. 

Ex-Alumno del Instituto Nacional

Anuncio publicitario

Publicado por Antonio Mola

EJECUTIVO SENIOR EN VENTAS, COMERCIALIZACIÓN y ADMINISTRACIÓN Extensa experiencia en mejoras de eficiencia y redución de costos operativos, garantizando la satisfacción del cliente. Profesional dedicado que se nutre de los desafíos y supera los obstáculos para cumplir los objetivos de la organización. Líderazgo en la creación de casos de negocios y en el establecimiento y expansión de operaciones en países de América Latina. Reestructuración y transformación exitosas de organizaciones de ventas, mejorando la productividad, la eficiencia y creando equipos de alto rendimiento. EXPERIENCIA PROFESIONAL CONSULTOR INDEPENDIENTE: 2015 – a la fecha AUTORIDAD NACIONAL DE INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: 2010 – 30 abril de 2014 (del 16 de febrero al 30 de abril de 2014 en vacaciones) Jefe de Gabinete de la Oficina del Administrador General Y Director de Administración Ejecutiva Nacional Asistir y asesorar al Administrador General en el desempeño de sus funciones e interactuar con toda la cadena de mando y dirección en sus relaciones con las diferentes agencias gubernamentales, supervisar los proyectos confiados a la AIG. Interactuar con oficinas y representantes de gobiernos extranjeros. Representar exporádicamente al Administrador General en congresos internacionales y nacionales. Como Director Ejecutivo de Administración Nacional, era responsable por la supervisión de los departamentos y oficinas de Recursos Humanos, Compras y Almacenes, Comunicaciones, Relaciones Públicas, Control de Activos Fijos y los Servicios Generales (que incluían seguridad, mantenimiento de edificios, servicios de limpieza y cafetería y la flota de automóviles). LEXMARK INTERNATIONAL INC., Coral Gables, FL., USA; OFICINAS REGIONALES DE LATINO AMÉRICA: 1991–2010 Empresa lider en productos de impresión, procesamiento de imágenes, software, soluciones y servicios, y consumibles/suministros de impresión con 9,000 empleados (07/2018) en todo el mundo e ingresos de $3,900 millones en 2009 ($3,711 millones en 2014). La compañía tiene su sede en Lexington, Kentucky, USA. Director Senior de Negocios After Market: 1998 – 2010 Gerente General para paises Intermedios y Pequeños: 1991 – 1998 PEIKARD INTERNATIONAL CORPORATION, Zona Libre de Colón, Panamá: 1990 -1991 Gerente General, Sanyo de México, Ciudad de México Consultor, Zona Libre de Colón, Panamá IBM CORPORATION : 1966 - 1990 Gerente de Soporte de Operaciones, Latin America HQ, North Tarrytown, NY, USA Gerente de Operaciones de Canales de Distribución, Distrito Centroamericano HQ, Panamá Gerente de Ventas, IBM Panamá, Panamá Gerente de Operaciones para Centro América, North Latin America Region, Ciudad México, México EDUCACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL • Certificado de comercialización y planificación, The Wharton School, University of Pennsylvania, EE. UU. • Estudios en Finanzas, Banca, Economía, Contabilidad, Administración y Estadísticas, Universidad Santa María La Antigua, República de Panamá • Estudios en Ingeniería Civil, Universidad de Panamá. Aspectos destacados del desarrollo profesional: cursos de desarrollo patrocinados por las empresas y seminarios integrales en administración de negocios y empresas, relaciones con los colaboradores y salarios, finanzas, ventas y mercadeo en diferentes tipos de industrias y servicios de redes y Nubes TIC, Técnicas de Presentaciones.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: